
martes, 19 de agosto de 2008
FEDERICO GARCIA LORCA (1898-1936). A 72 años de su asesinato, los pueblos del mundo entero lo recuerdan.

sábado, 16 de agosto de 2008
CANCIONES DE LA REVOLUCION MEXICANA.

En 1910, aprovechando una rebelión de peones en su estado natal, se une al bando de Madero, que había entrado en combate directo contra el mal gobierno. En Morelos, los campesinos apoyados por Emiliano Zapata habían logrado hacerse dueños de las primeras parcelas de tierra.
2.- Siete leguas
3.- Corrido Villista
4.- Carabina 30-30
5.- Corrido de Durango
6.- Tres cartas
7.- Juan sin tierra
8.- La Adelita
9.- Máquina 501
10.- La Valentina
11.- Heráclito Bernal
12.- Agustin Jaimes
13.- Lucio Vásquez
14.- Marieta
martes, 12 de agosto de 2008
DANIEL VIGLIETTI - Trabajo de hormiga. (1984).

01.- Gurisito
02.- Milonga de andar lejos
03.- Soledad Barret
04.- Declaración de amor a Nicaragua
05.- No tan gotán
06.- Canción nueva
07.- Las hormiguitas
08.- Canción bicéfala
09.- Otra voz canta
10.- A desalambrar
Descargar... http://www.megaupload.com/es/?d=ULY0KNNL
ARAK PACHA. 1984.

Arak Pacha surgió en los años 1980 en la ciudad de Arica. Después de participar en una gira artística por algunos países vecinos como Perú y Ecuador, sus integrantes emigran a Santiago, donde la banda reinicia su carrera en el local del Café del Cerro.
1.- Tarqueada (folklore)
2.- Doloroso (folklore)
3.- La Rueda (folklore)
4.- San Lorenzo (folklore)
5.- Cacharpaya de Carnaval (folklore)
6.- Sicuriada (folklore)
7.- Rompecantaritos (M. Leighton)
8.- Pachama (Schmeling Salas)
9.- Adelita (folklore)
10.- Tuntuna de los Negros (Schmeling Salas)
11.- Condor Mallku (Yahuarcocha) (Luis Padilla)
Bajenlo acá:
http://megaupload.com/?d=TLZYUF23
viernes, 1 de agosto de 2008
LOS OLIMAREÑOS. Presentando a Los Olimareños. (1962).

La letras de sus canciones, provenientes mayoritariamente del maestro Ruben Lena (autor de la letra de "Simón Bolivar") y de Víctor Lima, reflejaban "las cosas de acá", y planteaban los intereses, preocupaciones y sentires, de las personas comunes, los trabajadores, así como las situaciones cotidianas del medio rural.
A pesar de tener un gran arraigo por su tierra, no eran ajenos a los movimientos sociales, culturales y políticos de América Latina. Esto los llevó a participar en distintas convocatorias internacionales, como por ejemplo, el "I Encuentro de la canción protesta" convocado por La Casa de las Américas de Cuba, y realizado entre el 9 de julio y el 10 de agosto de 1967.
A medida que la conflictividad social aumentaba en el Uruguay de los 60's y comienzo de los 70's, Los Olimareños, siendo coherentes ese arraigo popular, plasmaron en sus canciones las criticas a un estado progresivamente represivo. Esto les valió, posteriormente del golpe de estado del 27 de junio de 1973, la prohibición a sus canciones.
1.- Orejano
2.- Serenata borracha
3.- De cojinillo
4.- No lo conoce a Juan
Canto oriental... http://www.megaupload.com/?d=EP82O31N
VIOLETA PARRA. Singles 1953-1955.

1.- Qué pena siente el alma
2.- Verso por el fin del mundo (El primer día el Señor...)
3.- Casamiento de negros
4.- Verso por padecimiento (Entre aquel apostolado...)
Disfrutenlo... http://www.megaupload.com/?d=EKZ6X0XA
ROLANDO ALARCON. El nuevo. (1967).
Entonces, el presidente Salvador Allende, al concurrir a la corporación de autores y compositores de calles Agustinas 1562, antes de la iniciación del funeral, solemnizo con su presencia su reconocimiento y admiración para el folklorista Rolando Alarcón, expresando su adhesión al dolor familiar y nacional.
En forma continua haremos llegar a ustedes toda la obra de este gran revolucionario.
1.- Yo tengo una copla triste
2.- No juegues a ser soldado
3.- Yo canto a la libertad
4.- Palomo y golondrina
5.- La balada de Abraham Lincoln
6.- Don José Miguel Carrera
7.- Cueca larga del norte
8.- Paloma negra
9.- Vienes de un mundo raro
10.- Mañana será domingo
11.- El trigo
12.- Piel de niña
Acá... http://www.megaupload.com/?d=6SKDVK0Z
V. I. LENIN. "Arenga de 1918 y Declaración de la URSS en diciembre de 1922".

Aqui aparece Lenin arengando a las masas en 1918, durante la Guerra Civil, y un extracto de la Declaración de la URSS.
¡Muerte al capitalismo! http://www.megaupload.com/?d=A9XALHPR